entreQuatre | Diálogos de Cámara
17275
page-template-default,page,page-id-17275,vcwb,ajax_fade,page_not_loaded,,vss_responsive_adv,qode-theme-ver-9.0,wpb-js-composer js-comp-ver-4.11.1,vc_responsive
 

Diálogos de Cámara

Formato Inédito

Planteamos un formato que creemos inédito: la combinación de una charla compartida y un concierto de música de cámara.

Dos divulgadores excepcionales de trayectorias profesionales absolutamente reconocidas, unidos por proyectos comunes, se ensamblan en este formato aportando tanto sus conocimientos como su reconocida capacidad para comunicarlos.

Enfrente, o al lado, un cuarteto de guitarras de 40 años de trayectoria ininterrumpida, con un ingente repertorio especialmente creado para ellos y que con gran diversidad de estéticas, tímbricas y temáticas es capaz de adaptarse a cualquier trama.

 

El proyecto está en desarrollo en los que se refiere tanto en las temáticas a tratar como en las músicas relacionadas; las posibilidades son muy amplias, las incertidumbres sobre el resultado mínimas. Las temáticas de lo conversado, las formas de plantearlas, literaria o poética, o irónicamente…, son tan versátiles como las músicas disponibles y la infinidad de combinaciones resultantes.

Marta Fernández

Periodista y escritora, estudió Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid. Comenzó su carrera profesional en Diario 16 y TVE. En 1997 se puso por primera vez delante de la cámara en Telemadrid. Dos años después pasó a formar parte del equipo fundacional de CNN+. Permaneció en la cadena de información contínua hasta 2007. En ese año, fichó por Mediaset para hacerse cargo de la edición de mediodía de Informativos Telecinco.

En el grupo italiano continuó hasta 2016 como presentadora de Informativos Telecinco y Noticias Cuatro, programas de actualidad política y coberturas especiales.

Colabora regularmente con la revista cultural JotDown y con La ventana de la Cadena SER. Tras dos años en la sección de reportajes de El País, en 2020, regresó a TVE como colaboradora del programa A partir de hoy.

Su primera novela es Te regalaré el mundo, aunque su actividad literaria más destacada es ser profeta de Thomas Pynchon a este lado del Atlántico.

Juan Luis Arsuaga

Es doctor en Ciencias Biológicas y catedrático de Paleontología por la Universidad Complutense de Madrid. También dirige el Centro UCM-ISCIII de Evolución y Comportamiento Humanos y como profesor visitante, colabora con el Departamento de Antropología del University College of London y ha dado conferencias en universidades de todo el mundo. Co-dirige en las excavaciones en la Sierra de Atapuerca (Burgos) y ha participado en otras como: Cueva del Conde en Asturias y Pinilla del Valle en Madrid.

Forma parte de la National Academy of Sciences de los Estados Unidos, de la Real Academia de Doctores de España, del Museo del Hombre de París, y de la Asociación Internacional para el Estudio de la Paleontología Humana. Forma parte del jurado internacional de los Premios Rolex a la Iniciativa.

Es vicepresidente de la Comisión de Paleontología Humana y Paleoecología de la INQUA (International Union for Quaternary Research) y vicepresidente de la Fundación Atapuerca.
Ha comisariado varias exposiciones: «Atapuerca y la evolución humana» y «390 p.p.m. Planeta alterado. Cambios climáticos y México» en Guanajuato (México). Es autor del guión y presentador de «La España Prehistórica» y «Cuadernos de viaje».

 

Publica en las revistas científicas más prestigiosas de ámbito científico como Nature, Science y Proceedings of the National Academy of Sciences. Además ha escrito ensayos y libros de divulgación científica, como «La especie elegida», «El collar del neandertal», «El enigma de la esfinge», «Los aborígenes» y «La saga humana».

 

Con el equipo de Atapuerca, recibió el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica en 1997.