El cuarteto de guitarras se ha consolidado como formación solista de obras sinfónicas y, no siendo habitual ese papel para los grupos de cámara y menos para los cuartetos, acumula un abundante corpus de obras de muy diversos estilos y variadas tendencias estéticas y sonoras. EntreQuatre ha propiciado la creación de 6 de ellos.
¿Cuántos grupos de cámara en la historia de la música española han alcanzado los 40 años de actividad ininterrumpida?, ¿Cuántos han podido propiciar la creación de casi un centenar de composiciones de música española e iberoamericana?, ¿Cuántos han logrado estrenar como solistas 5 conciertos sinfónicos?, ¿Cuántos tienen reconocimientos internacionales como una nominación a los Grammy’s Latinos?. EntreQuatre es uno de los grupos de cámara españoles con mayor trayectoria artística internacional y, en la actualidad, uno de los cuartetos de guitarras más valorados del mundo.
De ese repertorio escrito especialmente para EntreQuatre destacan 5 conciertos para 4 guitarras y orquesta y uno más que está en camino y pendiente de estreno, 4 son de Flores Chaviano, otro de Javier Blanco y uno para orquesta de cuerdas de Luis Barroso.
Pero, además, otros 3 conciertos forman parte de su repertorio habitual: el célebre Concierto Andaluz de Rodrigo, el tan interesante como desconocido Concierto Ibérico de Moreno Torroba, y el sorprendente Concierto Vasco del Padre Madina.
Ahora, tras 40 años de actividad ininterrumpida EntreQuatre propone este repertorio demasiado ausente de las programaciones habituales y que, sin embargo, resulta enormemente atractivo para el gran público, avezado o no, por su singularidad tímbrica, la heterogeneidad y sus atractivos estéticos.
Flores Chaviano (Cuba-España 1946)
Primer concierto escrito para EntreQuatre que, por momentos, convierte a las guitarras en un grupo de percusión. El lenguaje se adentra en los territorios afrocubanos, muy especialmente el de los tambores batá, que sorprende y cautiva al público.
El gran Jose Luis Téllez ha dicho de esta obra: “(...) Recrea numerosos elementos del flamenco, pero sin condescender con ninguna cita literal. Se trata, más bien, de una evocación que utiliza ritmos y escalas modales con gran libertad, muy bien integrados a la textura general dentro de un élan poético sumamente intimista sostenido a todo lo largo de la composición (...)”
Flores Chaviano (Cuba-España 1946)
Sorprendente concierto que empieza sugiriendo el ambiente sonoro de la Kora, ese instrumento centroafricano tan sugerente, para transitar a ritmos y sones cubanos con un final catártico. El estreno supuso un rotundo éxito de público con 7 minutos de aplausos, muy poco habitual en un estreno absoluto.
Javier Blanco (Asturias 1977)
Este compositor asturiano desgrana en 5 movimientos sendos paisajes inventados con un lenguaje extremadamente próximo al mundo sonoro cinematográfico y, por tanto, con una poderosa capacidad descriptiva que seduce al público.
I-España: La Partida II-Chile: Cueca III-Portugal: Fado Antiguo IV-Filipinas: Danza guerrera V-Indonesia: Fuga y regreso
Flores Chaviano (Cuba-España 1946)
Suite sinfónica que recorre las principales escalas de la primera vuelta al mundo. Obra encargada por la comisión del V Centenario del Ministerio de Cultura para las celebraciones de la efeméride.
I-España: La Partida II-Chile: Cueca III-Portugal: Fado Antiguo IV-Filipinas: Danza guerrera V-Indonesia: Fuga y regreso
Flores Chaviano (Cuba-España 1946)
Concierto en 3 movimientos para la celebración de los 40 de EntreQuatre inspirado en temas y ritmos criollos.